Si deseas vender en Instagram, debes tener claro el hecho de que tienes que tener un perfil de empresa. De esta manera podrás contar con funciones adicionales que te permitirán llevar a cabo una buena gestión publicitaria de tu cuenta. Sin embargo, el tener un perfil de empresa no lo es todo, ya que debes tener claro cuáles son aquellos aspectos relevantes para un perfil de empresa exitoso y eso es lo que te mostraremos en este post.
4 claves para un perfil de empresa exitoso
1. El logo
Lo ideal es que tu imagen de perfil sea el logo de tu empresa, de esta manera podrás mostrar tu emprendimiento como un negocio serio con una identidad visual definida.
En el caso de que cuentes con un diseño de logo muy sencillo, ¡es perfecto!, la idea es que las personas puedan identificarlo fácilmente. Ahora en el caso de que cuentes con un logo que no sea en formato cuadrado, tomes en cuenta una versión simplificada del mismo. Por ejemplo, en este caso tu foto de perfil podría ser un símbolo que forma parte del logo.
2. El nombre de tu cuenta
Al igual que el logo, el nombre de tu cuenta empresarial debe ser el nombre de tu marca. Lo ideal es que sea un nombre fácil de recordar, fácil de pronunciar y escribir para que así pueda popularizarse rápidamente.

La presentación de tu perfil es muy importante
Ahora, en el caso de que el nombre de tu marca no sea muy extenso, bien puedes complementarlo con una palabra que identifique tu nicho. Por ejemplo, en el caso de que tengas una marca de ropa y en ella ofrezcas prendas para bebés y decidas crear una cuenta empresarial para enfocarte únicamente en quienes le interesen este tipo de productos, entonces puedes colocar algo como @TumarcaBaby.
3. La descripción (bio)
Esta es una de las primeras cosas que verán tus potenciales clientes. Por lo que es muy importante que prestes atención en ello y realices una buena descripción de tu perfil con el fin de no dejar dudas y más bien ofrecer respuestas.
Ten presente que solo tendrás disponible 150 caracteres, por lo que debes ser muy claro y directo al indicar de qué se trata tu marca y que es lo que ofrece, lo que pueden esperar de ella.
Algo que ayuda mucho para realizar una buena descripción en la bio son los emojis, ya que permite una lectura más agradable y empática. Además, al utilizar emojis que se relacionen con tu marca, ¡mejor aún!

Una buena descripción puede llamar la atención de potenciales clientes
Al final de tu bio no olvides incluir un llamado a la acción para que visiten tú pagina web o te escriban a tu link de WhatsApp business por ejemplo. Recuerda que en la bio solo puedes agregar un link, el cual es muy valioso, en especial para aquellas marcas que cuentan con una tienda online.
Por otra parte, recuerda mencionar en tus publicaciones que en la bio podrán encontrar el enlace donde podrán tener acceso a tu tienda online, por ejemplo.
4. No te olvides de las historias (stories) destacadas
Debes tener presente que en Instagram no todo se trata de las publicaciones en el feed, si bien son importantes e imprescindible, no es lo único que esta red social ofrece y debes aprovechar tu cuenta empresarial al máximo.
Las stories “normales” son aquellas publicaciones en formato vertical que tienen una duración de apenas 24 horas. Pero, también existen las stories destacadas, las cuales permanecen activas. Además, cabe destacar que la ubicación de las stories son entre la bio y el feed, por lo que es inevitable que los usuarios sientan curiosidad al verlo, todo gracias a su posición privilegiada y a eso debes sacarle el máximo provecho.
Puedes crear diferentes stories como si se trataran de diferentes categorías, como por ejemplo:
- La creación de tu marca.
- Imágenes de tu showroom, local o taller.
- Fotos de tu último lanzamiento (la cual debes mantener actualizada).
- Tips o ideas sobre cómo usar tus productos.
- Instrucciones de cómo comprar en tu tienda online.
- Las formas de pago y de envío que ofreces.
- Imágenes de clientes satisfechos con los productos adquiridos de tu marca (generará confianza para quienes piensen hacer una compra online en tu tienda).
Como verás se trata de un espacio en el cual puedes publicar contenido muy valioso. Si bien suelen ser publicaciones un poco “improvisadas” a simple vista, lo cierto es que las stories deben ser planificadas para que logren causar un buen impacto visual.
Por último, no olvides que las stories destacadas cuentan con una especie de “carátulas”, la cual debe resaltar la identidad visual de tu marca. Además, en las stories también puedes subir videos de hasta 60 segundos, por lo que bien puedes darle rienda suelta a tu imaginación o aprovechar este espacio para presentar formalmente tu marca. Como verás las oportunidades son muchas, ya dependerá de la estrategia publicitaria que decidas desempeñar en esta red social.