Las uñas son parte importante de la estética de cualquier persona, sea hombre o mujer, nada mejor que el contar con unas uñas impecables. Pero en el caso particular de las mujeres, el uso de esmalte de uñas se ha convertido en una especie de necesidad que permite cumplir con ciertos estándares de cuidado y belleza.
Sin embargo, al momento de utilizar el esmalte de uñas hay algunas cosas que se pasan por alto, por lo que es necesario llevar a cabo una buena rutina para el cuidado de uñas, bien sea que decidas utilizar esmalte o sencillamente lucirlas al natural.
Rutina para el cuidado de uñas
La higiene es lo principal, para ello lo ideal es que comiences lavando tus manos y retirando cualquier rastro de suciedad que puedas tener en las uñas; luego puedes comenzar a utilizar el cortaúñas si es necesario, ten presente que lo ideal es que todas las uñas se vean iguales respecto al largo, esto se ve estéticamente agradable, debido a que representa higiene y delicadeza.
Ahora queda el limado, en este caso lo ideal es siempre limar en la misma dirección, de derecha a izquierda, de tal manera que, se pueda tener un resultado uniforme. El limado es muy importante, ya que te permitirá tener un borde suave y mejorar aquellas imperfecciones que el cortaúñas suele dejar, como por ejemplo una esquina muy afiliada.

Por último, se aplica brillo de uñas, preferiblemente un brillo endurecedor, ya que se encargará de proteger y fortalecer tu uña, además, le da un toque que se ve muy bien.
En el caso de que vayas a utilizar esmalte para uñas, debes tener presente que igual debes seguir los pasos anteriores, primero se debe aplicar el brillo y luego, cuando seque, aplicar encima el esmalte de uñas. Pero, ¿por qué en este orden?, en ocasiones el uso de esmalte directo en la uña puede terminar manchándola, por lo que al cabo de un tiempo es usual que la uña natural termine con un tono amarillento, poco natural y poco agradable, para evitarlo se aplica el brillo en medio.
Para finalizar el esmaltado, es importante aplicar otra capa de brillo, ya que de esta manera se podrá conservar mejor y por más tiempo el esmalte en la uña.
Algunos consejos para el cuidado de uñas
Ya te hemos presentado una rutina básica para el cuidado de uñas, pero a continuación te mostraremos unos consejos que te permitirán lucir unas uñas saludables y fuertes, de tal manera que tengas la libertad de lucirlas cortas o largas sin miedo a que terminen quebrándose con facilidad, para ello te recomendamos:
- Mantén una alimentación saludable: en ocasiones se dice que somos lo que comemos y, en cierta manera, así lo es, ya que dependiendo de nuestra alimentación, nuestro cuerpo se encontrará en mejor estado. Por ello, para lucir unas uñas fuertes y saludables se recomienda aquellos alimentos ricos en calcio y vitaminas A y B.
- Protege tus uñas: al momento de limpiar, fregar, hacer uso de cualquier producto químico es importante que protejas las uñas de ello, para ello lo mejor es utilizar guantes. Esto no solo protegerá tus uñas, también la pie de tus manos, ¿sabías que las manos son unas de las primeras parte del cuerpo en presentar los signos del envejecimiento?, en gran parte ocurre por no protegerlas.
- La hidratación de las cutículas: para eso existen productos específicamente creados para hidratar las cutículas, generalmente viene en forma de gotero, una gota en cada cutícula junto con un breve masaje cada vez que hayas culminado de aplicar el esmalte (estando el esmalte ya seco) es más que suficiente.
- No fumes: el humo del cigarrillo no solo afecta tu salud, también le dan tono amarillento a tus uñas.
Por último, tren presente el uso de un quitaesmalte sin acetona, ya que al momento de retirar el esmalte, lo ideal es que utilices un producto específico para ello, no utilices el limado, pues eso debilitará la uña. Además, el uso de acetona debilita la queratina y reseca las uñas, por ello lo mejor es siempre usar un quitaesmalte sin acetona.
¿Las uñas acrílicas y de gel dañan la uña natural?
No se puede negar el hecho de que al colocar este tipo de uñas artificiales, bien sea que se utilice tip o no, deterioran un poco la uña natural debido al limado que se hace sobre la misma para una correcta adherencia del producto.
Además, este tipo de productos no permite que la uña “respire”, que se fortalezca por sí misma, haciéndola cada vez más débil. Por lo que se recomienda establecer periodos de descanso, de tal manera que, luego de lucir por un par de meses tus uñas artificiales, le des la oportunidad a tus uñas naturales de estar libre de tanto producto.
Por último, ten presente que al momento de retirar el acrílico o gel de tu uña natural debes acudir al mismo lugar donde te los colocaron o cualquier otro centro especializado en ello, con el fin de que puedan retirarte de manera adecuada este producto sin dañar tu uña natural, ni causar incomodidades realmente dolorosas.