Hoy en día el ser coach se ha convertido en una profesión muy conocida a nivel internacional, lo cual se debe al éxito que ha tenido tras su masiva aceptación. En un inicio, era una actividad realizada principalmente por figuras reconocidas como por ejemplo políticos, presentadores de TV o grandes empresarios. Pero resulta que en la actualidad cualquiera puede llegar a convertirse en un coach, por eso a continuación te mostraremos un poco sobre la formación para ser coach profesional.
¿Qué es un coach profesional?
Antes de saber como formarse como coach profesional, primero que nada debes tener claro qué es un coach profesional, y es que se trata de alguien encargado de guiar, ayudar y acompañar a una o un grupo de personas para que estas logren alcanzar un propósito.
Un coach se encarga de escuchar activamente y hacer preguntas concretas con el fin de ayudar. Todas las personas tienen problemas, y siempre es bueno encontrar una guía, un apoyo que permita superarlos y salir adelante, sin embargo, un coach no debe confundirse con una ayuda psicológica, la cual no debe ser reemplazada. Por tanto, el coach es un complemento para quienes se encuentren estables emocionalmente, pero desean mejorar o alcanzar alguna meta en su vida.
¿Cómo ser un coach profesional?
Por tratarse de una profesión relativamente nueva, son muchas las personas que se dedican a ello. Sin embargo, para tener éxito como coach, es necesario destacar de la mayoría, por lo que se debe esforzar un poco más.
Para comenzar, uno de los principales requisitos es llevar a cabo la formación de coach profesional en una escuela que esté acreditada por el International Coaching Federation (ICF). Pero tener un título no es suficiente, ya que un coach es alguien que interactúa con otras personas con el fin de ayudarlas, por ello, es indispensable que un coach goce de buena salud mental, por lo que entre los principales requisitos están:
- Estabilidad emocional y psicológica, no solo no debe tener alguna patología a nivel psicológico, es importante que un coach tenga un terapeuta, nadie está libre de tener problemas; por lo que un terapeuta se encargará de ayudar a superarlos, alguien capaz de reconocer que no es perfecto y, que al igual que el resto también ha necesitado y recibido ayuda, es alguien realmente capaz de ayudar a otras personas.
- Empatía, claro está el hecho de que al tener como objetivo ayudar a las personas a alcanzar metas personales o profesionales, tener cierto nivel de empatía es indispensable.
- Buena comunicación, un buen coach debe saber transmitir sus ideas, debe tener cierta destreza para comunicarse con su audiencia, captar la atención de los oyentes y poder cautivarlos; así como también debe tener la capacidad de escuchar preguntas, escuchar lo que las personas tengan que decir para luego poder dar respuestas útiles.
- Responsabilidad, un coach en cierto aspecto se convierte en un modelo a seguir, por lo que es necesario que sea alguien responsable, eso incluye el ser puntual, pues es la manera más sabia de demostrar responsabilidad.
Estos son tan solo algunos requisitos básicos, pero dependiendo de la institución donde alguien decida formarse como coach, podría llegar a tener otros requisitos adicionales.
¿Qué hace un coach profesional?
Primero que nada se debe tener claro el por qué alguien busca un coach, y es que no se trata de buscar a alguien con el fin de resolver sus problemas personales. Se trata de buscar a alguien con el fin de alcanzar unos objetivos, los cuales pueden ser personales o profesionales. Para ello, un coach profesional se convierte en un apoyo para:
- Definir objetivos, no es tan sencillo como el simplemente indicar los objetivos a seguir. El coach se encarga de dar ciertas herramientas que permitirán que el cliente (coachee) encuentre sus propios objetivos.
- La realización personal, ante todo, la idea es que el coachee sea feliz al alcanzar sus objetivos, por lo que la realización personal es muy importante y a veces, algunos objetivos pueden interferir con ello; lo que quiere decir que debe replantearse la situación para encontrar el verdadero objetivo que le permitirá alcanzar esa satisfacción personal.
- Encontrar oportunidades de aprendizaje, un coach se caracteriza por aprender constantemente, y eso es algo muy importante a transmitir para el coachee, ya que el aprendizaje es la clave del progreso.
- Descubrir habilidades propias, en ocasiones alguien puede tener habilidades que pasaba por alto, es por ello que la reflexión y el pensamiento es muy importante con el fin de descubrirlas, retomarlas y desarrollar esas habilidades que nos hacen únicos.
Ahora que ya tienes claro lo que hace un coach profesional, seguramente te estarás preguntando, ¿dónde trabaja un coach?, puede ser de manera particular o independiente, así como también puede trabajar para empresas; en este último caso, un coach puede ser capaz de maximizar la productividad de una empresa al ayudar a mejorar la gestión del tiempo, la comunicación, tratar el estrés laboral, entre otras cosas.