Sin importar el área en la que nos dediquemos, el uso de la tecnología es de gran importancia, ya que permite agilizar procesos y obtener resultados rápidos y precisos. En el caso de las finanzas no es la excepción y por ello te mostraremos la influencia de las FinTech en la industria financiera.
¿Qué son las FinTech?
FinTech es el resultado de una combinación de palabras que son finanzas y tecnología, escrito en inglés sería finance y technology, por lo que partiendo de este par de ideas surgió el llamado Fintech. Pero, ¿exactamente de qué se trata?, pues es una manera de referirnos al empleo de tecnología en finanzas.
Para muchos, la FinTech es una innovación en el mundo financiero, ya que el uso de tecnología permite obtener nuevos modelos de negocios, procesos, productos y aplicaciones que generan una buena rentabilidad, puesto que los servicios de las FinTech son precisos, rápidos y eficientes.
Pero no solo se trata de un método para agilizar las finanzas de tu organización, también conforma un modelo de negocios, por lo que algunas organizaciones se dedican exclusivamente al FinTech. Se trata de aquellos negocios que incorporan el uso de tecnologías a tal punto que se convierten en una innovación de la industria a nivel financiero. Dichos negocios bien pueden estar dedicados la venta de productos o servicios, en este último caso, se caracterizan por enfocarse en finanzas, bien sea a clientes particulares o asesorarte a empresas.
Objetivos de las FinTech
Claro está el hecho de que las FinTech tienen como objetivo el mejorar el rendimiento de cualquier organización a nivel financiero, todo gracias al uso de tecnología avanzada, lo cual permite una gestión tanto confiable como eficiente. Como un claro ejemplo de ello podemos apreciar las apps móviles de bancos, las cuales se encargan de facilitar a cada persona la gestión de sus cuentas. Por tanto, se puede decir que muchas instituciones bancarias hacen uso del servicio FinTech para ofrecer un mejor servicio al cliente.

De igual manera, una FinTech también puede enfocarse en la asesoría financiera a particulares y empresas, donde además facilite herramientas de gestión de presupuestos, control de gastos y planificación financiera. Todo con el fin de que las personas puedan involucrar el uso de la tecnología en sus finanzas de una manera productiva. Ahora para ser un poco más específicos, según KPMG International Global Fintech Survey, los objetivos de las FinTech se pueden resumir de la siguiente manera:
- 75% Mejorar la experiencia del consumidor.
- 48% Transformar las capacidades actuales.
- 27% Eficientizar los costos.
- 22% Proteger el core business de amenazas, pero ¿qué es el core business?, se trata de aquellas actividades principales de una organización, las cuales permiten tener una ventaja competitiva.
- 24% Expandirse hacia nuevas líneas de negocio, como por ejemplo ofrecer nuevos servicios, los cuales deben estar relacionados con tu empresa, dichos servicios probablemente no los pensaste en el inicio de tu organización.
- 4% Desarrollar nuevas inversiones en estrategias basadas en la IA (Inteligencia Artificial).
Claro está que nos encontramos en el mejor momento de las FinTech, donde cada vez hay nuevas mejoras por implementar y se estima que este mercado continúe actualizándose progresivamente. Pero en particular, algo en lo que muchas empresas han priorizado es en la atención al cliente, ya que en estos casos la innovación tecnológica tiene mucho por ofrecer y se espera que se acentúe a un más en un futuro inmediato.
Influencia de las FinTech en la industria financiera
Se puede apreciar que las FinTech han traído como resultado un aumento en el front-office y una reducción en el back-office. Pero, ¿esto es algo bueno? Primero que nada analicemos ambo conceptos.
El front-office se refiere a ese momento en el que el cliente tiene contacto con la empresa, convirtiéndose entonces el cliente en el principal foco de atención, por lo que en pocas palabras puede definirse el front-office como el servicio de atención al cliente.
Por otra parte, el back-office son todas aquellas funciones administrativas que se llevan a cabo en toda empresa. Todo negocio cuenta con un backstage, en el cual se lleva a cabo todos aquellos asuntos financieros, contables, legales, en fin, todo lo que los clientes no ven a simple vista, pero es necesario para que el negocio funcione, eso es el back-office.
Sin duda alguna la tecnología tiene mucho por ofrecer en cualquier ámbito, y particularmente cuando se trata de atención al cliente, la eficiencia es espectacular, pero muchas empresas están cometiendo el error de solo darle importancia a ello. Pues si bien la atención al cliente puede potenciar las ventas a corto plazo, el back-office permite una estabilidad que se puede apreciar a largo plazo, como todo en la vida, para que algo esté bien en su exterior, primero debe estarlo en su interior. Y, en estos casos, la mejor manera de evitar el estancamiento es manteniendo el equilibrio entre ambos conceptos al momento de llevarlos a la práctica.