Hoy en día se habla mucho sobre las startups, las cuales se refieren a la creación de nuevas empresas. Pero, ¿hay alguna diferencia entre una nueva empresa y una startup? Sí, y eso es algo que te mostraremos detalladamente, pues decir que tienes una startup no quiere decir que realmente así lo sea.
Además, debes considerar que el hecho de que hayas comenzado como una startup, llegará un momento en el que, simplemente para bien o para mal, tu emprendimiento dejará de ser considerado como tal. Pero, ¿si ya no se considera una startup qué sería?, todas estas interrogantes son aspectos fundamentales que todo emprendedor debe tener claro, así que, ¡sigue leyendo!
¿Qué es una startup?
En los últimos años, la palabra startup se ha convertido en una tendencia con el fin de llamar la atención de inversores y clientes. Y si realmente deseas saber qué es lo que destaca a una startup, primero comenzaremos aclarando, ¿qué es una startup?
Es un modelo de negocio escalable, el cual se caracteriza por hacer uso de última tecnología. Su mayor beneficio es que requiere de poca inversión en comparación con cualquier otro modelo de negocio y, principalmente, se da a conocer a través de la publicidad digital.
Toda startup debe caracterizarse por ser un modelo de negocio actualizado, donde se emplea el uso de últimas tecnologías, estrategias publicitarias basadas en el uso de marketing digital y debe estar en constante evolución, ya que a su vez es una empresa de rápido crecimiento.
En el caso de que tu pyme no se mantenga actualizada, no cuenta con una de las principales características de las startups, ya que debes tener presente que este es un modelo de negocio que se adapta perfectamente a la era digital en la que nos encontramos, por tanto, el uso de herramientas digitales es imprescindible. Lo cual es algo que va más allá de solo usar programas básicos, se debe buscar innovar de manera constante.
Cuando una startup deja de serlo
Primero que nada si tu empresa ya no es considerada una startup, eso no significa nada malo, pues una startup es una empresa que recién está comenzando; por tanto, si ya la mayoría de los empleados trabaja 8 horas diarias, los fundadores tienen una oficina independiente del resto, los ingresos cubren los egresos, genera ganancias, no requiere de una financiación extra, son señales de que ya la empresa ha dejado de ser una startup para ser una empresa estable.

Por otra parte, según Marek Fodor, quien fue cofundador de Atrapalo y actualmente es el CMO, presidente de Kantox, y general partner y mentor en el fondo Seedrocket 4Founders. Además de las características mencionadas, señaló que una empresa deja de ser considerada una startup luego de los 2 años de haber sido fundada, pues un periodo de 24 meses es más que suficiente para que la misma logre ser financieramente independiente, pasado ese tiempo debería ser considerada una empresa más.
Los comentarios de Fodor sobre la duración de 2 años ara que una empresa sea considerada una startup es cuestionada por muchos, que pasado ese tiempo y no ver que la empresa sea independientemente financiera, se niegan a aceptar. Pero considerando el hecho de que una startup se caracteriza por ser una empresa nueva, de rápido crecimiento, tiene sentido que 24 meses sea un periodo de tiempo razonable para que la misma pueda mantenerse por su cuenta, sin financiación extra y por supuesto, continuar con un crecimiento progresivo.
¿Cuál es la clave del éxito para una startup?
Más allá de llevar a cabo una buena idea de negocio, junto con una excelente estrategia publicitaria y contar con excelentes empleados, es necesario tener un buen manejo de finanzas. Debes tener presente el hecho de que el éxito de una empresa dependerá de sus finanzas, pues la meta es que la empresa pueda ser financieramente independiente, es decir, que no necesite de una inversión extra para poder existir.
Para lograr esto, es necesario tener una buena administración, todo emprendedor debe tener claro que comenzar una nueva empresa requerirá de tiempo y dinero, y si bien genere ganancias relativamente rápido; lo ideal es que dichas ganancias se inviertan en la empresa para que genere aún más ganancias hasta el punto en el que pueda cubrir todos los gastos que requiera para poder mantenerse por si sola y a su vez, generar empleos y comenzar a brindar ganancias a sus fundadores.

En conclusión, una empresa puede dejar de ser considerada una startup en función del tiempo y las ganancias, por tanto, puede que al final sea una empresa más que ha tenido dificultades para progresar; así como también puede llegar a convertirse en una pyme estable que continúa en crecimiento. Dependiendo de como manejes las finanzas de tu emprendimiento tendrás uno de los dos resultados.