Si ya has tomado la decisión de dar inicio a tu propio negocio, debes tener claro que si bien son muchas las herramientas gratuitas que nos dan muchas facilidades, también debes tener presente que todo emprendimiento requiere de una inversión monetaria y de tiempo, lo que represente un fuerte compromiso y si tienes dudas sobre cómo tomar un crédito para emprender, no te preocupes, pues aquí en biolink te explicaremos las opciones que puedes conseguir.
Planifica antes de tomar un crédito para emprender
Si estás en la búsqueda de un crédito para tu emprendimiento, debes tener presente que quien sea la entidad o persona que decida invertir en tu negocio querrá saber detalles del mismo, en especial como se verá beneficiado al invertir en ello.
Es por eso que debes planificar bien sobre como llevar a cabo tu emprendimiento, exactamente, en qué utilizaras ese dinero, la cantidad exacta que necesitas y lo más importante, ¿por qué tu negocio es rentable?, ¿aproximadamente en qué tiempo tu inversor podrá recuperar su dinero?

Además de todo esto, debes considerar qué es lo que le puedes ofrecer a tu inversor, ¿una acción de tu emprendimiento?, de ser así debes tener en mente cuál es el porcentaje máximo que estás dispuesto a negociar. O cuánto es la tasa de interés máxima que estás dispuesto a pagar.
Ten presente que en todo negocio el dinero es lo principal, por lo que es un tema que debes tomártelo muy en serio, debes planificarlo cuidadosamente y de esa manera no solo podrás contar con una idea sólida, podrás ganarte la confianza de muchos inversores.
Créditos para emprender
Conseguir ayuda de amigos o familiares puede ser la principal opción de muchos emprendedores que no tienen idea de como conseguir un crédito para emprender. Pero en ocasiones esta es una opción limitada que, a su vez, puede traer un sinfín de problemas personales que podrían llegar a perjudicar tu negocio, por lo que una de las principales recomendaciones es evitar llevar a cabo negocio con familiares y amigos, salvo pocas excepciones que pudiesen presentarse.
Si bien hay casos de éxito, también es cierto que hay casos de fracaso cuando se pierde la objetividad de un negocio y las emociones salen a relucir, es por ello que lo mejor sería buscar otras fuentes de financiamiento como por ejemplo:
- Crowdfunding: consiste en utilizar el capital de varias personas a través de pequeñas aportaciones. Una opción muy utilizada para aquellas pymes que recién comienza, ¿cómo conseguir un crowdfunding?, en la web de Fundable.
- Inversionista ángel: también conocido como padrino inversor, se trata de una persona que invierte dinero a pequeñas empresas que recién comienzan a cambio de una acción de la misma; en el caso de que la empresa fracase, no es necesario devolverle el dinero al inversionista ángel, ya que este se encarga de asumir el riesgo contigo, ¿cómo conseguir un inversionista ángel?, puedes encontrarlo en la web de Angel Investment.
- Buscar un socio: puede ser una de las mejores opciones a considerar, si conoces a alguien que posee el capital suficiente como para invertir en tu negocio, solo queda que le presentes tu proyecto de una manera clara y organizada, a cambio ofrecerle una acción de tu emprendimiento.
Como verás, se trata de métodos muy confiables en los que puedes encontrar una fuente financiación para dar inicio a tu propio negocio. Luego solo queda que te centres en que este funcione a la perfección para que pronto comience a generar ingresos y pueda sostenerse por sí mismo.
Por último, no olvides que la financiación bancaria siempre será una opción a considerar, en ese caso solo queda que sigas las leyes de tu país y cuentes con toda la documentación necesaria para solicitar dicho préstamo o crédito. En este aspecto, debes tener claro la tasa de interés que te ofrecen y considerar que puede ser más rentable, seguro y rápido; si conseguir un inversionista o solicitar un préstamo en el banco.
Conclusión: ¿cuál es el mejor método de conseguir un crédito para emprender?
Esta pudiese convertirse en una pregunta muy personal, pues nadie mejor que tú sabrá qué es lo más conveniente para tu negocio. Lo primero es que analices realmente cuáles son tus opciones y, en el caso de que tengas dicha de contar con varias alternativas, elige aquella que te cause menos problemas y que sea más confiable.
Por otra parte, en el caso de que puedas optar por un crédito bancario, debes analizar la tasa de interés y el tiempo para pagar el préstamo; considera la posibilidad de contar con otro inversor que, por ejemplo, se convierta en un socio y de esa manera evitar intereses y asegurar futuros préstamos para que tu negocio crezca aún más rápido. Ten presente el hecho de que en todo negocio es prácticamente inevitable tener socios, es algo que, si todo va bien, ocurrirá tarde o temprano; por tanto, si se te presenta la oportunidad de tener un socio en un inicio, vale la pena considerarlo.