Hoy en día la diversidad e inclusión es algo que se puede apreciar con mucha naturalidad. Pues el intercambio de culturas es algo muy cotidiano, en especial cuando se trata de colegios internacionales o a nivel universitario, donde se puede encontrar una gran diversidad entre personas. Pero, ¿realmente la diversidad e inclusión es algo importante en el ámbito educativo?, lo cierto es que sí. En comparación con aquellas instituciones que no cuentan con cierta diversidad de estudiantes, no tienen tan buenos resultados en comparación con los que sí, pero, ¿a qué se debe esto?, a continuación te mostraremos más detalles sobre el tema.
Diversidad e inclusión en el ámbito educativo
En el ámbito educativo se debería tener como enfoque todo aquello que promueva la creatividad, pues esto permitirá que los estudiantes tengan un mejor rendimiento. Para nadie debería ser un secreto el hecho de que el estudio es la clave de una sociedad civilizada; por ello es que constantemente debe actualizarse ciertas cosas a nivel educativo, ya que no se debe negar el hecho de que los estudiantes de hoy no son los mismos de hace 50 años, no son las mismas costumbres, ni los mismos conocimientos por aprender. Todo evoluciona, pero no solo a nivel tecnológico y los estudiantes no son la excepción.
Con el paso del tiempo cada vez se puede apreciar una mayor diversidad en el ámbito educativo, con ello poco a poco se ha demostrado una mayor inclusión, pero ¿cuál es la diferencia entre ambos conceptos?
Para comenzar se debe tener claro que la diversidad es lo diferente, en el ámbito educativo se refiere a las diferencias que hay entre cada uno de los estudiantes. Pero no solo se trata de una diversidad física como el color de la piel, el cabello, los ojos, ciertas facciones, entre otras. La diversidad en las personas también se puede apreciar en su origen, su idioma natal, el acento, la cultura, costumbres, religión y creencias. Es así como la diversidad es algo que se puede apreciar a simple vista, así como también no siempre es tan evidente hasta el momento en el que tienes una conversación.
Ahora, ¿qué es la inclusión?, se trata de no discriminar a las personas por ser diferentes, la inclusión es precisamente eso, incluir. En la actualidad se ha trabajado para generar ambientes de confort en el que se les da la oportunidad a cualquier persona formar parte de él y con ello se crea un ambiente de inclusión donde todos, a pesar de nuestras diferencias, nos entendemos y salimos adelante por un objetivo en común.
En el ámbito educativo se puede apreciar la diversidad e inclusión con cada vez más naturalidad, donde todos se enfocan en graduarse para obtener su título académico, otros además de ello también practican algún deporte donde la motivación y el trabajo en equipo es algo que los une a todos.
Beneficios de la diversidad e inclusión en el ámbito educativo
Es cierto que cada vez se puede apreciar una mayor diversidad e inclusión en el ámbito educativo, pero ¿realmente es algo beneficioso para todos?, esta es una interrogante muy importante y de hecho es que sí, la diversidad e inclusión trae muchos beneficios; como por ejemplo el mejorar la creatividad, ya que se ha determinado que en aquellos ambientes donde fluye la diversidad hay una mejora en los niveles de creatividad y con ello se mejora el rendimiento académico.
Un ambiente creativo está constantemente lleno de nuevas ideas, algo que sin duda alguna es muy importante para cualquier estudiante. Por ello es que aquellos ambientes llenos de diversidad son aquellos que cuentan con un mayor flujo de ideas y terminan por ser los más ingeniosos e intuitivos, demostrando así mejores resultados.
Por otra parte, el intercambio cultural puede ser una experiencia muy interesante para las personas, donde se tendrá la oportunidad de recibir y compartir nuevos conocimientos, nuevos pensamientos que si bien no coinciden no dejan de despertar curiosidad y eso es algo que estimula la creatividad.
La inclusión no busca el cambio, su objetivo es el trabajo en equipo
A pesar de que las personas sean diferentes y eso sea algo que no cambie, no quiere decir que no se pueda coexistir en un mismo ambiente. Pues si bien un cristiano y un ateo tengan creencias totalmente opuestas, siempre habrá algo que los unirá, quizá por motivos diferentes, pero en ocasiones los objetivos coinciden; la diferencia no tiene por qué ser un problema, simplemente se trata de respetar las creencias ajenas donde no se busca cambiar el pensar de otra persona, se trata de aceptarla tal y como es; así como tú también tienes el derecho de ser respetado por pensar diferente.
A la hora de la verdad nadie puede tener la razón de manera absoluta, pues en nuestro mundo todo es relativo, existen muchos misterios y diferentes explicaciones para ello, lo cual dependerá de la interpretación de cada persona.