Lo bueno de viajar a zonas turísticas es que los sistemas de transportes tienden a tener una buena organización con el fin de que los visitantes puedan disfrutar de una buena experiencia. Pero claro está el hecho de que el funcionamiento del transporte público es algo que puede variar en cada país, en cada zona, por ello en esta ocasión te mostraremos algunos de los ejemplos más relevantes a nivel internacional para que tengas una clara idea de como podría funcionar el transporte público en cualquier parte del mundo.
Algunos ejemplos de sistemas de transporte público en el mundo
Transporte Público de París, Francia
Conformado por el autobús, el metro, el tranvía, el ferrocarril y el Noctilien (autobús nocturno). Estos medios de transporte se encargan de cubrir las 6 zonas en las que se divide París, de tal manera que el metro cubre las zonas 1 y 2, el ferrocarril cubre las zonas 5 y 6; además, con cualquier ticket se puede realizar trasbordo de un transporte a otro, lo que agiliza el proceso.
En el caso de las personas que tienen 26 años o menos pueden optar por la compra de “Ticket Jeune Week End”, el cual es muy económico. Por otra parte, la gran mayoría de los ciudadanos simplemente compran un bono semanal, mensual o anual, el cual es llamado “Carte Navigo”; siendo este el más económico y es una opción perfecta para los turistas o visitantes que estarán poco tiempo en la ciudad, ya que estos tickets permiten u número limitado de viajes entre las zonas seleccionadas al momento de su compra.
SITVA – Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia
Conformado por los autobuses que circulan en carriles preferenciales, el subsistema de transporte colectivo, el tranvía, los metrocables y el metro; permiten que los habitantes de los 10 municipios de Aburrá cuenten con una movilidad fluida.
El uso de fuentes de energía sostenibles, de bicicletas públicas, la preferencia por los vehículos no motorizados, junto con el aumento de uso del SITVA, en especial el uso del metro, ha permitido la disminución de más de 500 mil toneladas de CO₂ al año; lo cual ha sido considerado como el mayor logro del SITVA.
Transporte de Londres, Reino Unido
Esta es una ciudad que se divide en 9 zonas de tránsito, las cuales son cubiertas con total fluidez por el Transporte Londres, el cual está conformado por el metro más antiguo del mundo, siendo este la base del sistema de transporte de la ciudad, el cual también incluye autobuses y trenes.
El metro de Londres cuenta con 11 líneas, donde cada una de ellas cuentan con nombres específicos y colores diferentes para su fácil identificación. Por otra parte, no se puede dejar de lado el London Overground, el cual es un servicio ferroviario de tren suburbano; la Elizabeth line (antes conocido como el TLF Rail) que es una red ferroviaria que lleva fuera de Londres, y por último podemos mencionar el DLR (Dockland Light Railwat), el cual es un sistema que solo utiliza trenes automáticos. Es así como los ciudadanos se movilizan de manera fluida dentro de la ciudad y en sus alrededores.
Red Integrada de Transporte de Curitiba, Brasil
Curitiba es conocida como la capital verde de América del Sur, la cual además posee un excelente sistema de transporte, ya que cuenta con unos 2160 autobuses de diferentes tipos que se distribuyen entre los autobuses de alta capacidad y las líneas complementarias
Los autobuses de alta capacidad cubren los principales ejes a una constante frecuencia y una considerable velocidad; el acceso a estos autobuses es a través de unas plataformas elevadas, las cuales han sido adaptadas para el uso de personas con movilidad reducida; respectos su pago, cuenta con un sistema de pago único el cual se efectúa al entrar.
Las líneas complementarias son otros autobuses destinados a circular entre barrios, los cuales están conformados por:
- Líneas directas de larga distancia, cuenta con pocas paradas.
- Líneas alimentadoras, las cuales se encargan de unir las terminales con los barrios.
- Las líneas circulares del centro.
- Autobuses convencionales no integrados en el sistema, los cuales están conformados por unas 370 unidades.
En la actualidad este sistema de transporte está siendo utilizado diariamente por más de 2 millones de pasajeros, y se estima que el 70% de los habitantes utilizan este sistema para ir al trabajo.
Red de Transporte Público de Hong Kong
Conformada por minibuses, autobuses, taxis, ferris, tranvías y metro, se estima que diariamente la red de transporte público de Hong Kong realiza más de 11 millones de desplazamientos. Para realizar los pagos se cuenta con la tarjeta Octopus, la cual es una especie de monedero electrónico, el cual facilita la realización de los pagos en cualquier medio de transporte.
El metro cuenta con una capacidad de 91 estaciones destinadas a trenes convencionales, mientras que para los trenes ligeros hay 68 estaciones. Los buses cuentan con aproximadamente unas 600 rutas que perfectamente cubren aquellas zonas a las que los trenes no llega. Un complemento excepcional al sistema son los minibuses, los cuales se encargan de recorridos cortos, mientras que el tranvía se encarga de recorrer el borde de la isla y de hecho es el medio de transporte más antiguo.