Al momento de querer generar dinero es importar saber cómo controlar gastos personales, ya que si no tienes una buena distribución de tu dinero, podrías gastar más de lo que tienes y ahí es cuando comienzan los problemas económicos.
En un inicio es algo que parece obvio, pero lo cierto es que el principal problema financiero es la falta de control cuando se trata de gastos personales y aquí en biolink nos encargaremos de darte algunos consejos para que puedas evitar este tipo de problemáticas.
Tips para controlar gastos personales
Define tus gastos fijos
Lo primero que debes tener presente es cuáles son tus gastos fijos, estos son aquellos que no deben variar. Por ejemplo, el pago de alquiler, pago de estudios, gastos alimenticios mensual (sería un promedio), pago de servicios básicos como luz eléctrica, gas, etc.
Se trata de sincerar cuáles son todos aquellos gastos fijos cuyo valor no varía y que representan una responsabilidad mensual. De esta manera podrás hacer una clara comparación entre tus ingresos y tus egresos y ver si realmente tu trabajo cubre todos los gastos que implica tu estilo de vida.

Siendo lo ideal que cubra todos tus gastos fijos y además quede una holgura para tu goce y disfrute, por ejemplo si un día deseas ir al cine, teatro, de fiesta o simplemente comer un helado, estos serían los gastos variables.
La idea es que una vez tengas planteado cuáles son tus gastos fijos, el dinero sobrante puede quedar para gastos variables, los cuales también pueden significar alguna inversión.
Nadie está exento a las emergencias
En ocasiones puede ocurrir cualquier tipo de emergencia, lo que representa un gasto inesperado, es por ello que lo más recomendable es tener un dinero ahorrado para estas ocasiones. Pero ¿cuánto puede es suficiente?, como media general, un ahorro equivalente a 6 meses de gastos fijos es un buen “colchón financiero” que te podría ayudar a sobrellevar imprevistos
Evita las deudas
Las deudas son muy comunes y en ocasiones sin darte cuenta puedes terminar cobrando tu salario para gastarlo todo en cubrir las deudas que tienes y así te encierras en un ciclo al que no le ves fin. Esto es algo que usualmente le ocurren a muchas personas que se acostumbran a utilizar tarjetas de crédito.
Pero ¿todas las deudas son malas?, no necesariamente, si bien lo ideal es tratar de evitar deudas, hay excepciones en las que si merece la pena; por ejemplo, al momento de comprar una casa, un vehículo o hacer una inversión. En estos casos se trata de una deuda que asumes para tener una propiedad o un patrimonio que ha de mejorar tu calidad de vida, en estos casos si es factible asumir una deuda o crédito.
Pero lo que definitivamente está mal es asumir una deuda para algún gasto meramente de disfrute, por ejemplo, para hacer una fiesta o para comprar esa ropa que tanto deseabas, ¿te suena familiar?
¿Eres emprendedor? No mezcles lo personal con lo profesional
Si has comenzado a invertir en tu propio negocio con el fin de alcanzar tu libertad financiera, debes tener claro que la constancia y disciplina son muy importantes y eso incluye entender el hecho de que tu negocio no dará frutos rápidamente. Es necesario esperar un tiempo prudente antes de poder obtener grandes ingresos, a pesar de que en un inicio todo parezca ir muy bien.
Uno de los clásicos errores de todo emprendedor novato es que al ver que su negocio está generando dinero, no distingue cuáles son las ganancias netas y sin querer poco a poco comienza a descapitalizar su propio negocio para cubrir gastos personales.
En este caso, lo ideal es permitir que el negocio esté bien establecido hasta el punto en el que se encuentre con la capacidad financiera para pagarle a empleados que se encarguen de hacer tu trabajo por ti; llegado a ese punto, podrás definir cuál es tu propio salario como dueño o socio de un determinado emprendimiento y ahí es cuando podrás distribuir tus ganancias como mejor te parezca sin descapitalizar tu negocio.
Conclusión: ¿cómo controlar gastos personales?
La sinceridad consigo mismo es la clave del éxito, es importante que tengas claro cuáles son tus gastos fijos, tengas un estimado de gastos variables y cuentes con tu “colchón financiero”, de esa manera podrás llevar una economía personal estable, lo que te permitirá evitar una crisis financiera.
Además, debes fijarte si realmente tu trabajo puede cubrir todos tus gastos sin necesidad de acudir a deudas; caso contrario plantéate la posibilidad de reducir tus gastos y al mismo pregúntate ¿qué puedo hacer para mejorar mis ingresos?, en ocasiones vale la pena plantearse cómo generar ingresos extras y de esa manera mejorar tu calidad de vida y, en el mejor de los casos, podrías alcanzar tu libertad financiera.