Los comerciantes dedicados al segmento retail, no son más que aquellos que se encargan de tener un trato directo con el consumidor final, lo que a su vez ofrece muchas ventajas, pues el hecho de dedicarse a este segmento, no quiere decir que no pueda tratarse de un gran negocio.
Canales de venta del segmento retail
Un canal de venta es aquel que permite que el consumidor llegue al producto deseado, principalmente pueden ser diferenciados en dos tipos: canales de venta directa e indirecta; los cuales se diferencian dependiendo de la existencia o no de un intermediario, como nuestro enfoque es el segmento retail, entonces definitivamente se tratará de un canal de venta directo, ya que este no necesita intermediario entre el fabricante o proveedor del servicio, teniendo un trato directo con el cliente.
Pero, ¿dentro del segmento retail hay más canales de ventas? Sí, todo depende del medio donde el retailer se desenvuelva. Por ejemplo, un canal de venta puede ser una tienda online a través de medios sociales o marketplaces en línea, así como también pueden ser tiendas tradicionales, son algunos de los ejemplos más destacados en el segmento retail. A continuación veamos en qué consisten cada uno de ellos:
Canales de ventas online
Tienda online

Para nadie es un secreto el hecho de que nos encontramos en la era digital, por lo que muchos emprendedores no dudan en comenzar su propio negocio a través de los medios digitales, sin un local físico, simplemente a través de una pagina web.
Este es un método que de hecho muchas marcas toman en cuenta, ya que cada vez son más las personas que dedican mucho tiempo en búsquedas virtuales, por lo que el servicio o producto que estés ofreciendo, probablemente alguien lo esté buscando por internet y en medio de su búsqueda encuentre tú pagina y decida invertir en ello. Es algo que suena muy sencillo, pero lleva su trabajo el lograrlo; sin embargo, es una inversión rentable en muchos casos.
En el 2020 con la pandemia las ventas online aumentaron enormemente, pero aun así en el 2021 las ventas crecieron un 9% más a pesar de no haber confinamiento, ahora en el 2022 no es la excepción, las ventas online continúan en aumento.
Redes sociales

Debido a que muchas personas dedican horas en ver sus redes sociales y realizar búsquedas en ellas. Muchas han sido las pymes y grandes empresas que no han dudado en marcar una presencia allí, con el fin de llegar a la vista del potencial cliente, recordarle que están para servirles y de esta manera, motivarlos a invertir en lo que ofrecen.
Por tanto, las redes sociales se han convertido en un excelente medio publicitario para dar a conocer cualquier marca, una estrategia que además es considerada una de las maneras más rentables de llevar a cabo una buena estrategia de marketing.
Lo mejor de todo es que las redes sociales se han adaptado a esta realidad, por lo que algunas de ellas ofrecen la opción de “tienda virtual” o “marketplace”, con el fin de quienes deseen buscar cualquier producto puedas acceder allí y conseguir lo que quieren comprar.
Marketplaces

Las redes sociales no son la única alternativa cuando de marketplace se trata, ya que por ejemplo algunos mercados globales ofrecen a los retailers la oportunidad de tener un espacio virtual para mostrar sus productos.
Como ejemplo, Amazon, conocido por ser uno de los líderes del comercio electrónico. Muchos minoristas acuden a este sitio web con el fin de tener un espacio en la web de Amazon para mostrar sus productos. Lo mejor de todo, es que se trata de un marketplace sumamente reconocido, por lo que podrás ahorrar mucho en publicidad.
De igual manera, puedes contar con otros comercios electrónicos, como por ejemplo eBay, Etsy, Walmart, entre otros… Lo principal es que analices cuál es el comercio preferido de tu público objetivo y, de esa manera, elegir el medio más conveniente.
Canales de venta tradicionales

Si bien las compras online van en aumento, no cambia el hecho de que aún son muchas las personas que continúan prefiriendo hacer sus compras en físico, de hecho, se estima que al menos un 60% de los compradores continúan prefiriendo las tiendas tradicionales.
Por último, ten presente que estos canales bien pueden trabajarse en conjunto, pues por ejemplo, un retailer puede tener una tienda tradicional, pero al mismo tiempo tener una presencia en la web a través de un marketplace y medios sociales, con el fin de potenciar sus ventas, puesto que su nicho de mercado se desenvuelven en los canales mencionados. Por lo que si quieres tener éxito como retailer, debes tener claro que no se trata de elegir el canal de ventas que más te agrade, se trata de analizar quién es tu cliente objetivo y dónde debes enfocarte con el fin de llegar a su vista.