Si eres un artista musical y deseas darte a conocer, Spotify puede ser la plataforma que necesitas, por eso en esta ocasión te mostraremos cómo subir tus propios temas a Spotify y así comenzar a obtener ganancias por tu música.
Pero, ¿realmente es rentable subir música a Spotify?, por supuesto que si y, de hecho, en los últimos años esta plataforma ha ganado gran popularidad, por lo que cada vez cuentan con más usuarios premium; lo que te hará más sencillo el llegar a los oídos de tus potenciales fans, ya que de hecho actualmente, Spotify cuenta con 433 millones de usuarios activos, entre los cuales se encuentran aquellos que seguramente les gustará tu arte; así que no esperes más y continúa leyendo para saber cómo subir tus temas a Spotify y como podrás recibir tus ganancias.
Cómo subir tus propios temas a Spotify
Primero que nada, debes tener claro que para subir tus propios temas a Spotify, debes contactar a una distribuidora, la cual se encargará de todas las licencias y de la distribución, así como también de pagarte tus regalías.

En el caso de que seas un artista ya con experiencia, seguramente ya contaras con tu distribuidora musical, la cual se encargará de subir tus temas a la plataforma. Pero si soy nuevo, ¿cuáles distribuidoras elegir y cómo contactarlas?, cuando se trata de subir música a Spotify, una de las mejores opciones son DistroKid, CD Baby, Record Union, iGroove, TuneCore, entre otras.
A continuación te mostraremos los pasos a seguir en el caso particular de TuneCore:
- Regístrate en TuneCore
- Selecciona el tipo de lanzamiento, podrás elegir entre sencillo o álbum
- Sube tu música y arte de portada para poner tus canciones en Spotify
- Incluye colaboradores de música, estos se podrán acreditar en el momento que se usen tus canciones
- Sube tu música a Spotify una vez que haya sido aprobada por la plataforma de TuneCore, pero no te preocupes, aproximadamente en 5 días hábiles tu música estará disponible en Spotify
- Accede a tus informes de ventas y de transmisión.
Lo mejor de todo es que te quedas con el 100% de tus ingresos, a cambio, solo debes pagar a partir de 14,99 dólares, un precio que puede variar dependiendo del plan de distribución que elijas.
Como verás se trata de un procedimiento muy sencillo de realizar, lo más complicado es contar con la música y eso seguramente es algo que ya tienes listo, entonces, ¿qué esperas? Anímate y ¡comienza a ganar dinero con tu música en Spotify!
¿Cómo se reciben las regalías de Spotify?
Primero que nada debes tener claro que estas regalías la recibirá tu distribuidora, y luego la misma se encargará de pagarte. Pero no todo es tan rápido como se desearía, pues las plataformas de streaming tienden a tener un retraso de dos meses. Por lo que si adicionas tu disco en enero, podrás tener tus pagos en marzo.
Respecto a los medios de pago, todo dependerá de la distribuidora que tengas, por ejemplo en el caso de TuneCore, está asociado con Payoneer, por lo que no tendrás inconveniente en luego pasar tu dinero a PayPal o alguna cuenta bancaria.
¿Cualquiera puede subir música a Spotify?
Realmente no importa si eres un artista reconocido o uno que recién esté´comenzando su carrera musical. Lo cierto es que siempre y cuando cumplas los requisitos de tu distribuidora y esta a su vez cumpla los requisitos de Spotify, no habrá ningún inconveniente para que comiences a subir tu música en la plataforma.
¿Se pueden tener buenas ganancias en Spotify al subir canciones?
Todo dependerá del impacto que tenga tu música, pues al fin y al cabo, el éxito dependerá de tus fans, por lo que si tu música logra captar la atención de ellos, seguramente tendrás un buen ingreso que irá creciendo exponencial. Sin embargo, ten presente que, Spotify representa una excelente oportunidad para cualquier artista, debido al alcance que tiene a nivel internacional.
Por otra parte, ten presente que esta no es la única plataforma donde podrás obtener ganancias por tu música, también hay otras como Apple Music, Amazon Music y muchas más, entonces, ¿por qué solo limitarte a una plataforma cuando tienes un sinfín de opciones a tan solo unos clics de distancia?
Por último, no olvides que YouTube es todo un clásico, por lo que si tienes un buen video musical, no dude en compartirlo allí, ten presente que una de las grandes ventajas de YouTube es que es aún más sencillo de utilizar al momento de subir contenido y se trata de una plataforma completamente gratis. En conclusión, si eres un artista que recién comienza, vale la pena que consideres cualquier plataforma para compartir tu contenido, mientras más plataformas mejor; lo importante es que aprendas de tu progreso, veas que es lo que más le ha gustado a tus fans, cuáles son las plataformas que más te convienen y por qué, vale la pena que dediques tiempo en analizar tus resultados y de esa manera mejorar progresivamente.