Al momento de dar inicio con tu propio negocio al crear tu empresa, lo más difícil no solo es empezar, es mantenerse con el tiempo. De hecho, se estima que aproximadamente un 70% de las empresas fracasan en el transcurso de su primer año, y esta cifra aumenta con el pasar del tiempo… Pero, ¿cuál es la diferencia entre una empresa exitosa y una que ha quebrado?, la rentabilidad de la misma, pues si un negocio no es capaz de mantenerse por sí mismo, entonces irá en caída libre. Por eso en esta ocasión te mostraremos algunos consejos para que conozcas cómo hacer que tu empresa sea más rentable.
5 consejos para que tu empresa sea más rentable
Identificación de rentabilidad y control de gastos
Primero que nada, debes tener claro cuáles son aquellas fuentes más rentables de tu empresa, es decir, ¿qué es lo que te genera más ganancia?, la idea es establecer prioridades según los productos y/o servicios que estés ofreciendo. Así como también es importante reconocer aquellos productos y/o servicios que no están generando ganancias, y analizar qué hacer para mejorar esta situación y con ello, mejorar tus ganancias.
Una vez tengas identificado tus principales fuentes de ingresos y egresos, queda que tengas un buen control de gastos. Ten presente que de poco sirve invertir en algo que simplemente no está dando frutos, la idea es darle prioridad a aquello que más ingresos genere.
Atención al cliente
Recuerda que no hay mejor publicidad que los comentarios y recomendaciones de un cliente feliz; es por ello que la idea es llevar a cabo una buena atención al cliente, lo cual se puede resumir en un reducido tiempo de espera, atención rápida y amable; son algunas cosas que puedes implementar para así mejorar la experiencia del usuario, pues un buen producto o servicio no es suficiente.

Un cliente satisfecho no solo recomendará tu negocio, no dudará en volver a invertir en ello, por lo que al llevar a cabo una buena atención al cliente estarás aumentando tus ganancias.
Actualización de la empresa a las nuevas tecnologías
Los avances tecnológicos permiten facilitar el trabajo del hombre y agilizar los procesos; por lo que si tu empresa se mantiene actualizada en este ámbito, en teoría será más eficiente, lo que se reflejará en una mayor productividad, teniendo como resultado mayores ganancias.
Imagina que aún las personas solo dependan de anotaciones en papel al momento de tener un inventario de productos o de buscar precios. Esto es algo que funcionó así por muchos años, pero ahora con el uso del computador es posible realizar este tipo de labores digitalmente, de una manera más rápida, precisa y eficiente; además de ecológica.
Continuando con el ejemplo, imagina que además cualquier documento simplemente lo puedas compartir a través de un simple link, esto facilitaría aún más la comunicación entre tus empleados y, por tanto, mejorará la productividad de tu empresa.
Capacitar a los empleados
Ten presente que de nada sirve que estés al tanto de las nuevas tecnologías si no capacitas a tus empleados en las áreas correspondientes. La clave del éxito de todo empresario es el saber delegar funciones y, para ello, es necesario que capacites a tus empleados para que así mejoren su ritmo de trabajo al usar las herramientas tecnológicas.

La sostenibilidad
Para nadie es un secreto el hecho de que tras décadas de contaminación, el planeta ya comienza a pasar factura, y tal ha sido el impacto ambiental que cada vez son más las empresas que deciden asumir este compromiso medioambiental al tomar en cuenta la sostenibilidad.
La sociedad está consciente de que es necesario las empresas tomen en cuenta este tipo de estrategias; por lo que hay una mayor preferencia por aquellas compañías que deciden realizar mejoras sustentables.
Además, un compromiso sustentable es algo que puede afianzar el vínculo entre cliente y empresa; lo que permitirá una mayor probabilidad de fidelización del mismo.
¿Cómo calcular la rentabilidad de una empresa?
Ya te hemos dicho algunos consejos básicos para que tu empresa sea más rentable. Pero, ¿cómo calcular la rentabilidad de una empresa?, para ello debes llevar a cabo un análisis que te permita obtener un informe que tendrá los diferentes indicadores o ratio, entre los cuales se reflejarán resultados como por ejemplo la relación de las ventas obtenidas.
En este aspecto, es muy importante que tengas claro que los principales índices a medir que permiten conocer el nivel de rentabilidad son el ROA y el ROE.
El ROA permite conocer la rentabilidad económica obtenida por los activos de la empresa, aportando una visión eficiente en el uso de los activos con el fin de generar utilidades.
El ROE es la rentabilidad financiera encargada de analizar resultados previstos o conocidos luego de los intereses con el fin de medir la rentabilidad respecto al patrimonio que posee la empresa. Para medir estos índices financieros, hoy en día se hacen uso de herramientas digitales como lo son los software profesionales que permiten calcular la rentabilidad de una empresa para así poner en marcha aquellas acciones que permitirán aumentar la rentabilidad de una empresa.