About MIGYD

El usuario MIGYD tiene una presencia activa en Internet a través de diversos enlaces que promueven la igualdad de género y el desarrollo humano en la provincia de Santa Fe. Entre los recursos disponibles se encuentran materiales educativos como el "Cuadernillo de Educación Técnica en clave de Género y Masculinidades" y libros como "Espacios de atención a varones que ejercieron violencias" y "Voces femeninas en la investigación". Además, se destaca la convocatoria "450 mujeres que hacen Santa Fe" y la iniciativa "Género y Desarrollo Productivo", que busca fortalecer la perspectiva de género en el ámbito laboral y productivo.
Uno de los proyectos más relevantes en los que participa MIGYD es la creación de los "Puntos Violetas", espacios de igualdad de derechos distribuidos en 40 localidades de la provincia. Estos lugares ofrecen programas y políticas públicas para mujeres y personas de la diversidad sexual, así como contención, asesoramiento y acceso a oportunidades laborales y culturales. Asimismo, se trabaja en la prevención y abordaje integral de situaciones de violencia de género, promoviendo la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres y disidencias en la comunidad.
Otro aspecto importante de la labor de MIGYD es la implementación de políticas inclusivas, como el Cupo Laboral Trans/Travesti, que busca garantizar la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público y privado. Esta iniciativa, enmarcada en la Ley N° 13902, promueve la igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, fomentando la contratación y empleo de personas de la diversidad sexual. El Circuito de implementación del Cupo Laboral Trans es consensuado y comunicado a través del Consejo Consultivo, conformado por representantes de diferentes ministerios.
En resumen, MIGYD es un usuario comprometido con la promoción de la igualdad de género y el desarrollo humano en la provincia de Santa Fe, participando activamente en la creación de espacios de contención y asesoramiento, la difusión de materiales educativos y la implementación de políticas inclusivas como el Cupo Laboral Trans/Travesti. Su labor se enfoca en empoderar a las mujeres y personas de la diversidad sexual, promoviendo la autonomía económica, la inserción laboral y la prevención de la violencia de género en la comunidad.