About ANAMURI


ANAMURI es la Asociación Nacional de Mujeres Rurales, Indígenas y AfroChilenas, una organización civil chilena sin ánimo de lucro y autónoma compuesta exclusivamente por mujeres. Fundada en el año 1998 en Buin, su misión principal es organizar y promover el desarrollo de las mujeres rurales e indígenas de Chile, estimulando y fortaleciendo su organización. ANAMURI es parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y la Via Campesina Internacional, lo que le permite tener un alcance y una influencia significativa en el ámbito nacional e internacional.

La asociación ANAMURI se destaca por su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres campesinas e indígenas, así como por su firme posición en contra del sistema económico capitalista, extractivista y patriarcal que vulnera dichos derechos. Su visión se enfoca en la construcción de relaciones de igualdad, considerando la condición de género, clase y etnia, en un entorno de respeto entre las personas y la naturaleza. Desde esta perspectiva, ANAMURI trabaja en diversas líneas de acción, incluyendo el acceso a la tierra, agua, alimentación sana, vivienda, salud y trabajo, así como la formación política e histórica, y un enfoque de género para visibilizar el trabajo de las mujeres que ha sido históricamente invisibilizado.

En su página web, se pueden encontrar noticias y comunicados públicos de ANAMURI, donde se abordan temas relevantes como la solidaridad con las familias afectadas por incendios en Valparaíso, la soberanía alimentaria, la lucha contra la violencia de género y la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres rurales e indígenas. Además, la asociación promueve la formación a través de su Instituto de Agroecología Sembradoras de Esperanza (IALA), ofreciendo herramientas y conocimientos para el desarrollo sostenible de las comunidades.

En las redes sociales, ANAMURI mantiene presencia en plataformas como Instagram y Twitter, donde comparte información relevante, convocatorias a acciones y eventos, así como mensajes de concienciación sobre la importancia de la equidad de género y el respeto al medio ambiente. A través de su participación activa en redes sociales y su presencia en eventos y campañas, ANAMURI continúa siendo un referente en la lucha por los derechos de las mujeres rurales, indígenas y afrochilenas, contribuyendo de manera significativa a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.